INTROSPECCIÓN DE MI PROCESO EVALUADOR
- pedroizapata
- 29 jun 2020
- 3 Min. de lectura
1. ¿Cuáles son las prácticas de evaluación que utilizas en tu trabajo docente?
Realizo una evaluación inicial al principio del curso y antes de cada unidad formativa. Además, realizo una evaluación continua, principalmente mediante la observación directa y de las producciones que realizan. Finalmente realizo una evaluación final a través de diferentes estrategias. Utilizamos tres tipos de evaluación: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. Para la evaluación de la práctica docente también empleo la autoevaluación y una evaluación por parte del alumnado.
2. ¿Qué estrategias de evaluación utilizas?
Como estrategias o actividades de evaluación más significativa, realizo una amplia variedad: el portfolio, observación directa, presentaciones, role playing, creación de poster interactivo, entre otras. Para todas generamos rúbricas descriptivas.
3. ¿Qué tipo de evaluación te proporcionan?
Una evaluación continua, formativa y correctiva del proceso de enseñanza, tratando de que nos aporte un conocimiento lo más exacto posible sobre el proceso y sobre todos los factores personales y ambientales que inciden, con el objetivo de modificarlo si fuera posible.
4. ¿Te permiten ver a los aprendices actuando o solo replicando una lección que previamente has explicado?
Nos permite ver al alumno trabajando, lo que nos lleva a la implicación de uno de los ejes de la neurodidáctica fundamentada en el proceso de construcción del conocimiento desde la perspectiva del “hacer”, ya que como señala Jesús Guillén es la que genera una mayor conectividad neuronal hacia el área prefrontal, que es donde se desarrollan las funciones ejecutivas del cerebro, además, genera en el estudiante la sensación de “crear” lo que consigue convertirlo en generador de su propio aprendizaje. Este aspecto siempre se pone por encima de la adquisición de conocimientos que únicamente persiguen y consiguen una réplica memorística de los mismos.
5. ¿Te permiten valorar un buen número de competencias en tus estudiantes?
Permiten valorar todas las competencias que se trabajan a lo largo de las diferentes actividades, puesto que la evaluación continua nos permite estar muy encima de los procesos de aprendizaje, con un reajuste de este proceso competencial.
6. ¿Qué nivel de satisfacción expresarías con tus estrategias de evaluación?
Aunque el nivel de satisfacción es alto en muchas de las actividades, a veces hay que ir regulándolo, porque no siempre el mismo modelo evaluativo es adecuado para todas las actividades y todos los escenarios que se dan con las diferentes actividades llevadas a cabo.
Y en un plano más general,
7. ¿Quién evalúa en tu centro?: ¿los docentes exclusivamente?, ¿los docentes y el alumnado?, ¿otros agentes?
Habitualmente evalúan los docentes, y el alumnado mediante un proceso de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
8. ¿Qué se evalúa?: ¿sólo los contenidos propios de “saber”?, ¿también el “saber hacer”?, ¿actitudes?
Se evalúan los tres componentes competenciales el “saber”, “saber ser” y se pone más énfasis en el “saber hacer”
9. ¿Cuándo se evalúa?: ¿al final de cada unidad?, ¿al final de un número determinado de unidades?, ¿al final del trimestre?
Se evalúan diferentes momentos: evaluación inicial, evaluación continua y evaluación al final de cada unidad y trimestre.
10. ¿Cómo se evalúa?: ¿con qué tipo de herramientas?, ¿exámenes escritos?, ¿exámenes orales?, ¿mediante plantillas de observación?, ¿mediante rúbricas?, ¿mediante portafolios?, ¿otros mecanismos?
La evaluación siempre se adecúa al tipo de actividades o si estamos realizando proyectos, retos. Se evalúa mediante todo tipo de pruebas, siempre buscando que estas nos den la mejor descripción de la adquisición de los contenidos y de las competencias que estemos trabajando. Como ya he señalado utilizamos diferentes estrategias: el portfolio, cuaderno del alumno y todo aquello que nos permita obtener la información necesaria para poder realizar una evaluación eficaz, ya que esta nos indicará si nuestro proceso de enseñanza es eficaz y si el proceso de aprendizaje del alumno se está produciendo adecuadamente.
Comentarios